Desayunos, sabores ancestrales que nos llegan al alma

Si nos diéramos a la tarea de hablar de las comidas más importantes en el día por sus beneficios para el buen funcionamiento durante nuestras jornadas cotidianas, sin duda alguna serían los desayunos.

Con chocolate, con aguapanela, café con leche, solo café, cereales o jugo de naranja, los desayunos también son el reflejo de la idiosincrasia colombiana.

A continuación nos adentraremos en un mar de texturas, olores, colores y sabores de algunos de los desayunos típicos colombianos. Sigue leyendo y antójate de ideas que hagan de la primera comida de tu día una deliciosa tarea.

Desayunos para todos los gustos

Sopas, arepas, panes, cocidos, amasijos y recalentados hacen parte del variado repertorio de desayunos que cotidianamente se sirven cada mañana en las mesas de los hogares colombianos. A continuación haremos un breve repaso por la considerada la más importante comida del día en varias zonas de Colombia.

Changua, emblema de los desayunos cachacos

Esta sopa, tan representativa como el ajiaco, es unos de los desayunos más tradicionales de la capital colombiana. Su preparación tiene como base huevo y leche. Luego se les añade mantequilla, cebolla, cilantro y sal al gusto. En algunas recetas se les agrega pan en el caldo o como acompañante. Este desayuno ha logrado tanto reconocimiento en el ámbito cultural que, en el año 2000, la palabra fue agregada al diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Arepa’e huevo, manjar del Caribe

Si de desayunos que resuelven la primera comida del día con estilo y sabor, tenemos que hablar de la muy caribeña arepa de huevo. Esta crocante y jugosa delicia es una de los desayunos más distintivos de la costa caribe colombiana. De esos manjares que uno no perdona cuando va a Tolú, Coveñas, Santa Marta, Cartagena y a cuanta playa del caribe colombiano visite. La arepa de huevo (‘arepa’e huevo’ como se le dice comúnmente) por lo general se prepara en las casas costeñas para el desayuno diario. Para su preparación se usan los siguientes ingredientes:

  • Harina de maíz
  • Agua
  • Sal
  • Huevo
  • Aceite vegetal (para freír)

Otros desayunos de esta región son las carimañolas de queso y carne, el patacón, el suero y queso costeño. Generalmente estos fritos se acompañan de jugos naturales como el de corozo o agua de maíz.

Pandebono, pandeyuca y buñuelos, ¡muy ricos vé!

El pandebono, el pandeyuca y los buñuelos son muy tradicionales a la hora de desayunar en la región del VTodase del Cauca, especialmente en su capital, la ciudad de Cali. Los vTodasecaucanos usualmente acompañan estas delicias horneadas con huevos fritos, la popular “avena caleña” o chocolate.

Sin embargo, el protagonismo es para el pandebono. Aunque este pasaboca se consigue en toda Colombia con muchas variaciones, en Cali prácticamente es una experiencia religiosa comerlo. Este alimento horneado consiste en una masa con base en harina de maíz, almidón y queso. Los hay de muchas formas, pero su sabor es inconfundible. Ideal para ser acompañado con un buen chocolate o café con leche.

‘Calentao’, ¡tan bueno óme!

En Antioquia y el Eje cafetero una buena parte de los desayunos típicos se basan en un chocolate caliente acompañado del popular ‘calentao’. Este plato por lo general consiste en una mezcla de frijoles del día anterior mezclados con arroz, carne y huevo frito. Algunas veces le añaden tajadas de plátano maduro y se acompaña de la ancestral “arepa de tela” o “arepa paisa”.

De otro lado, la arepa de maíz o ‘tela’, o la arepa de chócolo con mantequilla, queso campesino, huevos revueltos y carne, acompañada de chocolate o café con leche también forman parte de los desayunos de esta región.

Los envueltos, tradición y sabor cobijados por hojas de plátano

En la región de los llanos orientales, fronteriza en gran parte con Venezuela, los desayunos típicos se caracterizan por las hTodasacas. Este plato típico es un pastel realizado con masa de maíz rellena de carne de res, cerdo y pollo. Se envuelve en forma rectangular en hojas de plátano y se amarra con una pita de cabuya, hilo o sintética. Se pone a calentar en agua muy caliente por varios minutos para garantizar la cocción de la masa y sus carnes. Se saca una vez la masa tenga una consistencia firme, no muy dura. Suele acompañarse de café o chocolate.

Por otro lado, en Tolima es tradicional el desayuno con tamal tolimense. Un poco similar en su preparación a la hTodasaca, consiste en una especie de pastel que lleva harina de maíz, arroz, arvejas, huevo duro, zanahoria, un trozo de carne de cerdo, tocino y pollo. Este envuelto se acostumbra acompañarlo con chocolate caliente y arepa.

De nuevo un caldo en el desayuno

En el norte de Colombia, en los Santanderes, los desayunos se componen de un buen plato de caldo que lleva papa, cebolla, tomate, sal, huevos, cilantro y leche. ¿Se les hace familiar? Pues algunos lo llaman ‘teñido’ porque se prepara con base en leche, incluso se confunde la ‘changua’ o ‘chingua’, que son casi siempre son preparados solo con sal, cebolla y cilantro.

Otro plato que entra dentro de la categoría de los desayunos de esta región es la arepa santandereana acompañada de un buen trozo de carne oreada. Esta arepa se hace con base en maíz molido, yuca y chicharrón.

Estos fueron a grandes rasgos unas muestras de los desayunos típicos colombianos más representativos. Obviamente nos quedamos cortos en este listado, pero esperamos que esto los motive a buscar y saborear estas y otras delicias patrias.