Creo que muchas veces hemos leído o escuchado que la recursividad ante la escasez a veces da sorprendentes resultados. Y es que a veces cuando vemos nuestra despensa vacía se nos despierta la imaginación en la cocina. Entonces hacemos rendir los ingredientes a como dé lugar y hasta logramos hacer grandes preparaciones con poco. Por eso, en Recetas con Karito, hoy te mostramos cómo hacer un bizcocho con muy pocos ingredientes.
Lo más probable es que estos ingredientes los tenemos en casa porque son los infaltables en la alacena. Se trata de un par de huevos, un poco de harina y algo de azúcar. Suficiente para cocinar un bizcocho esponjoso y liviano. Lo mejor es que prácticamente no lleva grasa ni levadura. Y el secreto para que la masa suba en el horno es que debes batir bien los huevos y tener cuidado cuando mezcles todos los ingredientes. Además debes vigilar que no se pierda el aire que se produce con la batidora eléctrica.
Pero antes de entrar en la preparación de esta delicia horneada veamos un poco sobre su origen y versatilidad en la gastronomía mundial.
Bizcochos para todos los gustos
La palabra “bizcocho” corresponde en varios países de Latinoamérica a una serie de productos de panadería que son hechos con diferentes tipos de masa. Y esta masa por lo general se elabora con base en harina, levadura, sal, azúcar, huevos y mantequilla. Además de tener varias formas también pueden ser dulces o salados, con y sin relleno. Según cada país recibe diferentes nombres y tamaños. Así mismo hacen parte de las comidas propias de celebraciones o para pasar el rato.
Después de esta definición procedamos entonces a conocer cómo se prepara un buen bizcocho de una manera simple y al alcance de tu bolsillo.
¡Anda y prepara ya ese bizcocho!
En esta ocasión te sugerimos una sencilla receta para ocho personas con la que quedarás como un experto cocinero que sabe cómo darle gusto a sus invitados.
Ingredientes:
- Cuatro huevos
- 120 gramos o media taza de harina de trigo
- Media taza de azúcar
Preparación:
- Tiempo promedio total de la receta: 55 minutos
- Elaboración: 20 minutos
- Cocción: 35 minutos
Comienza separando las claras de las yemas de los huevos en dos recipientes distintos. Lleva las claras a la batidora y mézclalas a baja velocidad. Una vez notes que empiezan a espumar, y sin dejar de batir, agrégale lentamente la mitad de la taza de azúcar. Sigue batiendo por unos unos seis u ocho minutos e incrementa la velocidad alta. Así lograrás conseguir la contextura firme de un merengue.
Después, y sin necesidad de limpiar las varillas de la batidora, mezcla las yemas con el azúcar sobrante. A continuación notarás que el color se tornará pálido. También aumentarán su tamaño por la cantidad de aire que han incorporado. Vas a dejar de batir cuando las varillas dejen una especie de trazo en las yemas.
Pasa por un colador la harina y añádela con las claras ya batidas al recipiente en el que dejaste las yemas. Después integras la harina y las claras con movimientos suaves y envolventes. Es importante que no añadas el ingrediente que sigue hasta que no notes que esté bien incorporado el anterior.
Tiempo de llevarlo al horno
Cubre la base de un molde mediano y profundo con suficiente papel vegetal. Vierte Todasí la masa y alisa la superficie. Pon a precalentar el horno a 160º e introduce la masa para que reciba calor tanto arriba como abajo. Déjala de 35 a 40 minutos o hasta que veas que está bien cocinado. Vale anotar que el tiempo de cocción dependerá de las condiciones de cada horno, así como de la variación de su temperatura para la superficie superior e inferior del bizcocho.
Cuando vayas a retirar esta mezcla del horno deja que se enfríe para que lo puedas retirar del molde. Si lo deseas espolvoréale un poco de azúcar en polvo, ¡y listo! A compartir esta delicia.
Este manjar lo puedes acompañar también con miel de abejas, mermelada o chocolate si eres amante de los horneados dulces. También es común que las migas del bizcocho las remojes en leche, en café con leche o en té como lo hacían los abuelos. Además es ideal para un desayuno diferente o una merienda en la tarde.
Nos gustaría que nos dejaras en los comentarios más ideas para la preparación de un bizcocho diferente. Estaremos pendientes.